Powered By Blogger

sábado, mayo 14, 2016

OFIMIATICA



¿Qué es la Ofimática?

Es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas que se utiliza en funciones de oficina para mejorar tareas y procedimientos. Las herramientas ofimáticas nos ayudan a crear transformar o almacenar, la información en una  oficina.

Es un fundamental que las oficinas estén conectadas a una red o a Internet.
Actualmente existen varios tipos de red y se utiliza los que satisface las necesidades tales como: 

Cualquier actividad que pueda hacerse en una oficina puede ser ayudada por herramientas ofimáticas como documentos gestión de archivos, compartir carpetas.
  • Red Local (LAN): es para un grupo de equipos que pertenecen a lo misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red (ETHERNET).
  • Red de área metropolitana (MAN): esta red puede conectar LAN cercanos geográficamente entre sí a alta velocidad.
  • Red de área extensa (WAN): se utiliza para conectar varias LAN atravesando importantes distancias geográficas. 

 ¿Qué podemos encontrar en la actualidad?

En la actualidad existen diferentes tipos de herramientas que nos permiten terminar trabajos en poco tiempo y algunos sonHojas de Calculo Herramientas de PresentaciónUtilidadesSuite Ofimática 

¿Cómo empezó la Ofimática?

La ofimática se originó para la gestión de datos almacenamiento de la información y después el intercambio de datos gracias a las facilidades de las redes y el internet. Conforme fue avanzado se pudo crear u obtener la ofimática en línea.


Estas aplicaciones nos ayudan a crear y compartir el trabajo en línea se pueden crear documentos teniendo  una cuenta de correo electrónico con herramientas de computación en la nube.


¿Qué ventajas podemos encontrar en la Ofimática?

Una de las ventajas es que en tiempo real podemos crear un documento entre varias personas para terminar más rápido o simplemente visualizarlas.
Gracias al internet y al correo electrónico se pueden crear Blogs para invitar o dar información a diferentes usuarios que necesiten saber algún tema.
También podemos crear una red local de cable entre dos o más equipos tomando en cuenta como debe hacer y con un cableado estructurado. Transferir datos e información utilizando topologías físicas como:


  • Estrella
  • Bus
  • Anillo
  • Malla

CONEXIÓN DOMESTICA


Cable UTP



Un cable es un cordón que está resguardado por alguna clase de recubrimiento y que permite conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar confeccionados con aluminio o cobre.



CONECTOR JR45


RJ-45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado (UTP).


PROCESADOR DE TEXTO


UN  procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipeada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.

viernes, abril 15, 2016

Conceptos básicos de cableado estructurado.



Conceptos básicos de cableado estructurado.

  •     Capacidad : permite trasmitir información de multiples protocolos y tecnologias.
  • ·         Flexibilidad: permite incorporar nuevos o futuros servicios a la red  ya existente, asi como modificar la distribucion interna sin afectar el nivel dev eficiencia.
  • ·         Diseño: permite optimizar la productividad  al minimo costo posible.
  • ·         Administración: facilita al cliente el manejo yla administración de los servicios conectados.
  • ·         Modularidad: facilita el crecimiento
  • ·         Compatibilidad: cumple con los estándares internacionales de las industrias.
  • ·         Placas con Servicios : contiene los conectores donde puede ser conectado el dispositivo.
  • ·         Cableado Oculto:  viaja desde el área de trabajo hasta el closet de comunicaciones.
  • ·         HUB: (pasivo) es un equipo que distribuye  un mensaje en la red  en forma de broadcast por sus puertos
  • ·         Área de trabajo:  lugar donde se encuentra  todo  personal  con computadoras, etc.
  • ·         Cableado Horizontal: es aquel que viaja desde el área de trabajo hasta el closet de comunicaciones
  • ·         Cableado Vertical: la fibra óptica se ha convertido en el medio mas apropiado, debido a la capacidad y velocidad.
 Resultado de imagen para cableado estructurado


Definición

Por definición significa que todo los servicios en el edificio para las trasmisiones de voz y datos se hacen conducir a través  de un sistema de cableado en común o una serie de datos  en edificios que permite interceptar equipos activos de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tenido de cables como datos, telefonía centrar, etc.
  • Normas de seguridad y calidad:

A la hora de garantizar una infraestructura, instalación o proyecto de un sistema de cableado, Unitel se basa en una serie de Normas sobre cableado estructurado, establecidas por una serie de organismo implicado en la elaboración de las mismas.
     ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales; TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
     ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
    ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
   ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
   ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. 
         ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

  • Utilidad:
Los Cableados Estructurados son una solución integral de comunicaciones que cuentan con una gama completa de componentes, para lograr la compatibilidad con todos los protocolos existentes en el mercado.

El Cableado Estructurado es una Infraestructura que nos sirve para :
  • Minimizar Tiempos, Costos y Aumentar el Rendimientos de Equipos
  • Optimizar y Compartir Recursos ya que es Administrable por el usuario
  • Mejora y facilita el Mantenimiento de los Equipos
  • Mayor Control y Seguridad del Personal y Equipos

Además el cableado estructurado se puede instalar en cualquier lugar y es de fácil crecimiento, haciendo posible cambios en la estructura sin realizar grandes movimientos o gastos.

categoría
uso
1

Alambre telefónico trenzado no adecuado para la transmisión de datos.
2

Alambre telefónico trenzado no adecuado para la transmisión de datos.
3

Especifica para la transmisión de datos hasta 10 Mbits/seg
4
Específica para usar con redes token ring de 16 Mbits/seg
5
Específica para usarse con redes nuevas que transmiten hasta 100 Mbits/seg
6
Aunque no está definida oficialmente, se aplica a cables con transmisiones que alcanzan o sobrepasan el rango de 1 Gbits/seg





  • Aplicaciones:

Las técnicas de cableado estructurado se aplican en:
Ø  Edificios donde la densidad de puestos informáticos y teléfonos es muy alta: oficinas,  centros de enseñanza, tiendas, etc.
Ø  Donde se necesite gran calidad de conexionado así como una rápida y efectiva gestión de la red: Hospitales, Fábricas automatizadas, Centros Oficiales, edificios alquilados por plantas, aeropuertos, terminales y estaciones de autobuses, etc.
Ø  Donde a las instalaciones se les exija fiabilidad debido a condiciones extremas: barcos, aviones, estructuras móviles, fábricas que exijan mayor seguridad ante agentes externos.






martes, marzo 08, 2016

¿Qué es la música?

Empecemos con algo sencillo, ¿qué es la música?
La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).
Existen varios géneros de música, los cuales son:
Acid Jazz, Agropop, Art-rock, Ambient, Acid rock, Arena Filtres, Bachata, Bebop, Boowie – woogie, Blues, Breakbeat, Calypso, Candombia, Cool – jazz, Country, Dance, Deep house, Disco, Electroacústica, Etno – rock, Eurobeat, Folk, Free – jazz, Garage, Gabber, Grunge, Hip-Hop, House, Jazz, Música concreta, Música electrónica, Música minimalista, New age, Nueva onda, Pop, Punk, Ragtime, Rap, Reggae, Rhythm and Blues (R&B), Rock, Rock alternativo, Rock and Roll, Rock mestizo, Rock progresivo, Rock sinfónico, Ska, Sicodélica, Soul, Swing, Tango, Tecno, Tex-Mex, Trance, Trancecore, Trash metal, Trip-hop, Trova, Underground, World Music y Zarzuela.


Un concierto es una actuación musical en «que se ejecutan composiciones sueltas».
En el ámbito de la música clásica occidental también es la forma musical en la que los materiales melódicosrítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical, entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales.

Existe un momento, llamado cadenza o cadencia, al final de algunos movimientos, donde el solista toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica. En los periodos clásico y romántico, esta parte frecuentemente no era escrita en la partitura, siendo improvisada o escrita por el instrumentista de acuerdo a sus gustos y capacidades. Muchas de estas cadenzas fueron publicadas y aún hoy diferentes interpretaciones del mismo concierto pueden incluir las escritas por diferentes compositores.Un festival de música es un tipo de festival o evento social que trata de aglutinar una gran cantidad de conciertos de música durante varios días y generalmente del mismo género musical, de este modo los asistentes al festival pueden pasar varios días disfrutando de música en directo.
 En estos festivales se suelen realizar otras actividades alternativas relacionadas con la música. Uno de los más famosos de la historia fue el Festival de Woodstock de 1969. En el continente americano destaca el Festival de Viña del Mar y a nivel intercontinental sobresale el Festival de la Canción de Eurovisión por sus niveles de audiencia, que llegan a cifras de 200 millones de espectadores alrededor del mundo.