Empecemos con algo sencillo, ¿qué es la música?
La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).
Existen varios géneros de música, los cuales son:
Acid Jazz, Agropop, Art-rock, Ambient, Acid rock, Arena Filtres, Bachata, Bebop, Boowie – woogie, Blues, Breakbeat, Calypso, Candombia, Cool – jazz, Country, Dance, Deep house, Disco, Electroacústica, Etno – rock, Eurobeat, Folk, Free – jazz, Garage, Gabber, Grunge, Hip-Hop, House, Jazz, Música concreta, Música electrónica, Música minimalista, New age, Nueva onda, Pop, Punk, Ragtime, Rap, Reggae, Rhythm and Blues (R&B), Rock, Rock alternativo, Rock and Roll, Rock mestizo, Rock progresivo, Rock sinfónico, Ska, Sicodélica, Soul, Swing, Tango, Tecno, Tex-Mex, Trance, Trancecore, Trash metal, Trip-hop, Trova, Underground, World Music y Zarzuela.
Un concierto es una actuación
musical en «que se ejecutan composiciones sueltas».
En el ámbito de la
música clásica occidental también es la
forma musical en la que los materiales
melódicos,
rítmicos y
armónicos se combinan en una
composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical, entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales.
Existe un momento, llamado cadenza o cadencia, al final de algunos movimientos, donde el solista toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica. En los periodos clásico y romántico, esta parte frecuentemente no era escrita en la partitura, siendo improvisada o escrita por el instrumentista de acuerdo a sus gustos y capacidades. Muchas de estas cadenzas fueron publicadas y aún hoy diferentes interpretaciones del mismo concierto pueden incluir las escritas por diferentes compositores.Un festival de música es un tipo de festival o evento social que trata de aglutinar una gran cantidad de conciertos de música durante varios días y generalmente del mismo género musical, de este modo los asistentes al festival pueden pasar varios días disfrutando de música en directo.
En estos festivales se suelen realizar otras actividades alternativas relacionadas con la música. Uno de los más famosos de la historia fue el Festival de Woodstock de 1969. En el continente americano destaca el Festival de Viña del Mar y a nivel intercontinental sobresale el Festival de la Canción de Eurovisión por sus niveles de audiencia, que llegan a cifras de 200 millones de espectadores alrededor del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario